Búsqueda de mejores resultados a través de la innovación médica
Los equipos de VCH trabajan continuamente en importantes avances médicos.
On this page
- Procedimiento de sutura endoscópica Overstitch en el Hospital General de Vancouver: una primicia canadiense
- El poder del oxígeno en acción: un vistazo al interior de la cámara hiperbárica del Hospital General de Vancouver y algunos de los miembros del equipo que la manejan.
- Uso de inteligencia artificial para acelerar la atención de pacientes con accidentes cerebrovasculares en comunidades de la costa central
- Cuidado especializado de heridas para personas con diabetes
Como innovadora de categoría mundial en atención médica, investigación y docencia, la capacidad de colaboración interdisciplinaria de VCH, su disposición de asumir riesgos y desafiar convenciones, y de construir alianzas estratégicas ha impulsado avances importantes mediante la investigación y el descubrimiento, y ha desarrollado mejoras en los servicios de salud.
Procedimiento de sutura endoscópica Overstitch en el Hospital General de Vancouver: una primicia canadiense
Un equipo del Hospital General de Vancouver realizó el primer procedimiento de sutura endoscópica Overstitch en Canadá. El equipo utilizó con éxito el dispositivo Overstitch con un endoscopio para suturar una fuga crónica en el intestino de un paciente, un procedimiento menos invasivo que la cirugía convencional.
El dispositivo Overstitch, aprobado por Health Canada, permite realizar nuevos tratamientos para diversos trastornos gastrointestinales y ofrece una opción menos invasiva con una recuperación más rápida en comparación con algunas cirugías convencionales. Es probable que se utilice en un número cada vez mayor de procedimientos, con la posibilidad de ayudar a cientos de pacientes cada año.

El Dr. Roberto Trasolini, especialista en gastroenterología, y su equipo después de realizar el primer procedimiento de sutura endoscópica Overstitch en el Hospital General de Vancouver.
El poder del oxígeno en acción: un vistazo al interior de la cámara hiperbárica del Hospital General de Vancouver y algunos de los miembros del equipo que la manejan.
La unidad de oxígeno hiperbárico del Hospital General de Vancouver incrementó su rendimiento en un 75 por ciento, lo que permitirá administrar oxigenoterapia hiperbárica más rápidamente a pacientes de toda la provincia.
“En un día promedio, el equipo atiende una gran diversidad de pacientes: personas que se están recuperando del cáncer, jóvenes con pérdida auditiva repentina o personas que enfrentan complicaciones por diabetes”, dijo el Dr. Afshin Khazei, director médico de la unidad de oxígeno hiperbárico de VCH. “Algo que todos tienen en común es el beneficio que reciben de la oxigenoterapia hiperbárica. Y ahora hemos logrado aumentar la capacidad diaria de atención de 16 a 28 pacientes, lo cual es un gran avance”.
La cámara de la unidad, similar a un submarino, crea un entorno presurizado para suministrar altos niveles de oxígeno a grupos de pacientes durante “inmersiones” de dos horas. La oxigenoterapia hiperbárica es muy conocida por tratar intoxicaciones por monóxido de carbono y el síndrome de descompresión en buzos. Sin embargo, este tratamiento ha demostrado ser increíblemente eficaz en muchas otras afecciones, como la reparación de tejidos y órganos dañados por radioterapias para tratar el cáncer y la prevención de amputaciones en pacientes con complicaciones por diabetes.
La unidad de oxígeno hiperbárico de VGH es la única en la provincia que recibe derivaciones para ofrecer oxigenoterapia hiperbárica. Hace menos de tres años, solo realizaba dos inmersiones diarias.
Con el apoyo de un donante de la Fundación de los Hospitales VGH y UBC, la unidad decidió probar tres inmersiones diarias en 2022. En nueve meses, la capacidad aumentó en un 32 por ciento, con 1 200 tratamientos adicionales, y se redujo el tiempo de espera. Los datos siguen mostrando mejoras constantes en los resultados de los pacientes. En la primavera de 2024, la unidad recibió autorización para realizar cuatro inmersiones diarias.
Uso de inteligencia artificial para acelerar la atención de pacientes con accidentes cerebrovasculares en comunidades de la costa central
Cuando se trata de diagnosticar y tratar un accidente cerebrovascular, cada segundo cuenta. Para tratar los accidentes cerebrovasculares con rapidez y eficacia, puede utilizarse la terapia endovascular para eliminar los coágulos y restablecer el flujo sanguíneo al cerebro, pero hasta hace poco esta terapia solo estaba disponible en el Hospital General de Vancouver.
Un equipo de VCH está implementando una emocionante iniciativa piloto que ampliará el uso de software de imágenes con inteligencia artificial (IA) para incluir hospitales en la costa central. Esta tecnología analizará rápidamente las tomografías computarizadas (TC), determinará la gravedad de un accidente cerebrovascular y enviará una alerta inmediata a un equipo de neurología del Hospital General de Vancouver si el paciente necesita tratamiento.
“Buscamos garantizar que, tras un accidente cerebrovascular, las personas de las comunidades costeras reciban tratamiento sin demora”, señaló Kelly Sharp, líder regional del área de accidentes cerebrovasculares de VCH. “Tres equipos de VCH están implementando una emocionante iniciativa piloto que ampliará el uso de software de imágenes con inteligencia artificial (IA) a nuestros hospitales de la costa central”.
Reducir el tiempo de atención es fundamental para evitar daños cerebrales y mejorar la recuperación, y las personas indígenas en comunidades remotas presentan un mayor riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares. Ahora, los hospitales rurales y remotos pueden ofrecer un acceso más equitativo al diagnóstico y tratamiento de accidentes cerebrovasculares.

Cuando se trata de diagnosticar y tratar un accidente cerebrovascular, cada segundo cuenta: por cada minuto de retraso en el tratamiento se pierden 1.9 millones de células cerebrales.
Cuidado especializado de heridas para personas con diabetes
Los equipos de los centros comunitarios de salud y del servicio Home Health en Richmond colaboran para mejorar la atención a pacientes con úlceras de pie diabético, un tipo de herida que afecta hasta a una cuarta parte de las personas con diabetes, y que es una de las principales causas de amputaciones de extremidades inferiores no ocasionadas por trauma.
VCH atiende cada año más de 100 amputaciones de extremidades inferiores ocasionadas por úlceras de pie diabético. Personal de enfermería especializado en heridas, ostomía y continencia está implementando un nuevo método de atención de pacientes, denominado yeso de contacto total, en el que el yeso entra en contacto directo con el pie, alivia la presión sobre la herida y acelera el proceso de curación.
“El uso adecuado del yeso puede curar una úlcera en el pie entre 4 y 12 semanas, comparado con los tiempos actuales de más de 20 semanas”, explicó Christina Hagner, especialista en enfermería clínica de VCH. “Además de prevenir infecciones, reingresos al hospital y amputaciones, el yeso de contacto total mejora de forma significativa la calidad de vida de nuestros pacientes. Nuestro objetivo es que el yeso de contacto total se convierta en un tratamiento de rutina en toda la red de VCH”.
Además, este proceso ayuda a abordar las desigualdades en la atención médica. Las personas indígenas con diabetes presentan tasas más elevadas de amputaciones de extremidades inferiores que la población general. Mejorar los resultados del tratamiento de úlceras de pie diabético contribuye a reducir las disparidades de salud en las comunidades indígenas.
El yeso de contacto total, reconocido como un método de referencia en atención clínica, tiene muchas ventajas, incluyendo:
-
Reducción de amputaciones
-
Aceleración del tiempo de curación
-
Ahorro de costos


Las personas indígenas con diabetes presentan tasas más elevadas de amputaciones de extremidades inferiores que la población general. Mejorar los resultados del tratamiento de úlceras de pie diabético contribuye a reducir las disparidades de salud en las comunidades indígenas.